Introducción
En
las relaciones humanas y sobre todo en las amorosas nunca estamos exentos de
tejer lazos enfermizos para estar al lado de una persona, un factor importante
son nuestros pensamientos,
ya que son
ordenes que serán
obedecidas y las
veremos reflejadas en
distintas etapas de la
vida. En los
últimos años, ha surgido en México una creciente necesidad
por (re) conocer, analizar, prevenir e intervenir en
el problema de
la violencia en
el noviazgo. La
violencia en el noviazgo trata de controlar, manipular o
incluso violentar la vida en pareja, para así satisfacer las necesidades del
agresor llenando el pozo sin fondo
de amor insaciable,
mientras la víctima
ha llegado a
desarrollar una autoestima baja,
tanto que no se da cuenta de que sufre e intenta aferrarse a la relación sin
darle importancia a
su integridad y
dignidad. Este tema
está estrechamente vinculado con
la codependencia en las relaciones interpersonales ya que ambos sujetos al sentir
el vacío o la soledad forman una conducta sumisa y dominante dependiendo del
ambiente en que se relaciona. La
trascendencia de la
violencia en el
noviazgo se centra
principalmente en parejas adolescentes
ya que en
esta etapa de
inicio de socialización
pueden detectarse los primeros indicios de violencia e incluso
implementar la prevención para no llegar
a casos extremos solo si el atacante o la victima son conscientes de la
problemática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario